Teoría fundamentada. Una alternativa metodológica en la investigación cualitativa

  • Daniela Carrión Severyn CEIN Canta Pirulero
  • Luisana Sira Moreno C.E.I.N “Monseñor Godoy”
Palabras clave: Teoría Fundamentada, investigación cualitativa, análisis de datos, alternativa metodológica

Resumen

El presente ensayo trata sobre la Teoría Fundamentada como alternativa para la metodología en la investigación cualitativa  basada en los datos como método de investigación que permite facilitar el abordaje de cualquier estudio que esté relacionado con temas de comportamientos, emociones, sentimientos, experiencias cotidianas y demás fenómenos que se abordan a través de las ciencias sociales. La Teoría Fundamentada plantea construir basamentos teóricos partiendo directamente de las observaciones realizadas por el investigador. Se propone el análisis de este método a través de su conceptualización, características, etapas, métodos y alternativa metodológica. Esta Teoría representa un cambio que amplía el abordaje de una realidad compleja a través del método inductivo lo cual marca la diferencia de los enfoques tradicionales

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daniela Carrión Severyn, CEIN Canta Pirulero

Magister Scientiarum en Educación. Mención: Gerencia de Organizaciones Educativas. Participante en el Doctorado en Ciencias Humanas. Posgrado FHE. Universidad del Zulia. Docente de aula en CEIN Canta Pirulero

Luisana Sira Moreno, C.E.I.N “Monseñor Godoy”

Magíster Scientiarum en Educación Mención Gerencia de Organizaciones Educativas. Participante en el Doctorado en Ciencias Humanas. Posgrado FHE. Universidad del Zulia. C.E.I.N “Monseñor Godoy” DOC. I / Aula (Cumpliendo Funciones en el Centro de Desarrollo por la Calidad Educativa  Parroquia Chiquinquirá como Vocera  de Sige y Supervisora del Territorio #9)

Citas

Flick, Uwe (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid –España .Morata.
Glaser, Barney y Strauss, Anselm (1965). Awareness of dying. Chicago: Aldine.
_____________ (2009). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.
Glaser, Barney y Holton, Judith (2005). Remodeling grounded theory [Remodelar la teoría fundamentada]. Forum: Qualitative Social Research, 5(2), 1-17. Disponible: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs040245. [Consulta: 2012, Agosto 16].
Goulding, Christina (2002). Grounded theory: A practical guide for managemet, business and market researche. London. Sage publi-cations
Heath, Heath y Cowley, Sarah (2004). Developing a grounded theory approach: a comparison of Glaser and Strauss. International Journal of Nursing Studies, 41(2), 141-150. doi: https://doi.org/10.1016/S0020-7489(03)00113-5 [ Links ]
Monje, Carlos (2011). Metodología de la invitación cuantitativa y cua-litativa. Guía didáctica. Colombia: Universidad Sur Colombia/ fa-cultad de ciencias sociales y humanas.
Morris, Kimberlynne (2000). Fitting in: a game of life and how it is played; the application of agrounded theory in the classroom (Doctoral dissertation, The Fielding Graduate Institute).
Páramo, Dagoberto (2015). “La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica”. Revista Pensamiento y gestión, Año 15, No 39, Colombia. Universidad del Norte, pp 119-146.
Pirela, Johann; Blanco, Neligia y Nones, Nelly (2004) Artículo “Modelo de la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss: Una alternati-va para el abordaje cualitativo de lo social. Revista OMNIA N° 1.
Rodríguez, Daniela (2020). Teoría fundamentada: origen, característi-cas, ejemplos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/teoria-fundamentada/.50-5Valley C.A.: Sociology Press.
Strauss, Anselm y Juliet Corbin (2016). Bases de la investigación cuali-tativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
Publicado
2025-08-21
Cómo citar
Carrión Severyn, D., & Sira Moreno, L. (2025). Teoría fundamentada. Una alternativa metodológica en la investigación cualitativa. Omnia, 30(2), 267-279. Recuperado a partir de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/view/44340