Prevención de la violencia contra las mujeres en la frontera colombo-ecuatoriana
Abstract
Las políticas públicas dirigidas a la protección social de mujeres víctimas de violencia se convierte en imprescindible en países en desarrollo. La indagación retoma el Ciclo de la Política Pública y la Nueva Gestión Pública con el objetivo de analizar la política pública de prevención de la violencia contra la mujer promovida por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la frontera colombo-ecuatoriana, de los cantones: Mira, Tulcán, Montúfar, Huaca y Espejo, en el período 2014-2018. La investigación es cualitativa, financiera, documental y comparativa. Entre los resultados destaca que, la violencia de tipo sexual es el incidente con mayor número de denuncias en la frontera colombo-ecuatoriana. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales no retoman información estadística de incidentes de violencia contra la mujer para identificar la situación problémica en la generación de la política. Se concluye que, la aprobación de la Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en el año 2018 promueve la ejecución del gasto municipal; sin embargo, persisten desafíos significativos en la erradicación de la violencia de género en la frontera colombo-ecuatoriana. El desempeño económico de nivel cumplido solamente alcanza uno de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales estudiados en los años 2014 y 2017.
Downloads
References
Birkland, T. A. (2007). Agenda setting in public policy. In F. Fischer, G. Miller y M. S. Sidney (Eds.), Handbook of public policy analysis: Theory, politics, and methods (pp. 63-78). Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781315093192
Birkland, T. A. (2019). An introduction to policy process: Theories, concepts, and models of public policy making. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351023948
Bovens, M., Hart, P., y Kuipers, S. (2009). The politics of policy evaluation. In M. Morán, M. Rein y R. E. Goodin (Eds.), The Oxford Handbook of Public Policy (pp. 319-335). Oxford University Press Inc. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199548453.003.0015
Christensen, T., y Lægreid, P. (2022). Taking stock: New Public Management (NPM) and post-NPM reforms - trends and challenges. In A. Ladner y F. Sager (Eds.), Handbook on the Politics of Public Administration (pp. 38-49). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781839109447.00010
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD de 2010. 19 de octubre de 2010. Registro Oficial Suplemento 303. Ultima modificación: 31 de diciembre de 2019.
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas de 2010. 22 de octubre del 2010. Registro Oficial No. 306. Oficio No. T.5458-SNJ-10-1558.
Código Orgánico Integral Penal, COIP de 2014. 10 de febrero de 2014. Registro Oficial Suplemento No. 180. Ultima modificación: 17 de febrero de 2021.
Cohen, S., Manes, F., Caperchione, E., y Brusca, I. (2018). Local government administration systems and local government accounting information needs: Is there a mismatch? International Review of Administrative Sciences, 85(4), 708-725. https://doi.org/10.1177/0020852317748732
Comisión Económica de América Latina y el Caribe - CEPAL (2022). Estadísticas e indicadores: Temas Transversales. CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=4&lang=es
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social – CPCCS (2017). Políticas de participación ciudadana, control social, rendición de cuentas, transparencia y lucha contra la corrupción. CPCCS. https://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2017/02/POLITICAS-PUBLICAS.pdf
Constitución de la República del Ecuador de 2008. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). Registro oficial No. 449. Ultima modificación: 13 de julio de 2011.
Denegri, M. I., Chunga, T. O., Quispilay, G. E., y Ugarte, S. J. (2022). Violencia de género, dependencia emocional y su incidencia en la autoestima en madres de estudiantes. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(3), 318-333. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38477
Díaz, J. (2018). Development Challenges in Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://doi.org/10.18235/0001175
Díaz-Cassou, J., Carpizo, C., y Viscarra, H. (2016). Descentralización, finanzas subnacionales y ecualización fiscal en Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). http://dx.doi.org/10.18235/0000583
Díaz-Cassou, J., y Ruiz-Arranz, M. (Eds.) (2019). Ecuador en transición: ¿Cómo volver a una senda de desarrollo sostenible tras el shock petrolero? Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://doi.org/10.18235/0001657
Díaz-Cassou, J., y Viscarra, H. (2017). La brecha fiscal horizontal en Ecuador y su igualación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). http://dx.doi.org/10.18235/0007183
Díaz-Cassou, J., y Viscarra, H. (2018). El sistema ecuatoriano de transferencias intergubernamentales: ¿Un mecanismo eficaz de ecualización fiscal? In J. Díaz-Cassou y M. Ruiz (Eds.), Reformas y desarrollo en el Ecuador contemporáneo (pp. 149-167). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). http://dx.doi.org/10.18235/0001378
Donoso, V., Garzón, M. J., Costales, A. I., y Arguello, E. D. (2021). Dependencia emocional transgeneracional: Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la Sierra del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 299-316. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36771
Eguino, H., y Pineda, C. (Eds.) (2023). Fortalecimiento de la gestión fiscal subnacional: Lecciones y aprendizajes desde el terreno (2010-2020). BID, Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0004760
Farvacque-Vitkovic, C., y Kopanyi, M. (2019). Better cities, better world: A handbook on local governments self-assessments. The World Bank. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1336-8
Fondo Monetario Internacional - FMI (2014). Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2014. Fondo Monetario Internacional. https://colecciones.agn.gob.do/srvimg/img102/00130501_00131000/00130926/descarga/00130926_0001.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo – GADM-Espejo (2014). Informe Rendición de Cuentas año 2014. GADM-Espejo. https://gadme.gob.ec/wp-content/uploads/2017/09/Formulario-Rendicion-de-cuentas-2014.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo – GADM-Espejo (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Espejo 2015 – 2019. GADM-Espejo.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo – GADM-Espejo (2016). Informe de Rendición de Cuentas año 2015. GADM-Espejo.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo – GADM-Espejo (2017). Informe de Rendición de Cuentas año 2016. GADM-Espejo.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo – GADM-Espejo (2018). Informe de Rendición de Cuentas año 2017. GADM-Espejo.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espejo – GADM-Espejo (2019). Informe de Rendición de Cuentas del GADM-Espejo: Ejercicio económico 2018. GADM-Espejo. https://www.gadme.gob.ec/wp-content/uploads/2019/05/INFOMRE-DE-RENDICION-DE-CUENTAS-2018-GADM-ESPEJO.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar - GADM-Bolívar (2015a). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Bolívar. GADM-Bolívar. https://www.municipiobolivar.gob.ec/images/PDF/PDOT/PDOT_CANTON_BOLIVAR.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar – GADM-Bolívar (2015b). Informe de Rendición de Cuentas período 2014. GADM-Bolívar. https://issuu.com/amaluza/docs/rendicion_de_cuentas_del_gadsmb_201
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar - GADM-Bolívar (2016a). Informe de Rendición de Cuentas período 2015. GADM-Bolívar. https://www.municipiobolivar.gob.ec/images/PDF/2016/02/literal_m_febrero_2016.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar - GADM-Bolívar (2016b). Cédula presupuestaria de gastos desde 01-01-2015 hasta 31-12-2015. GADM-Bolívar. https://www.municipiobolivar.gob.ec/images/PDF/2016/12/liquidado_2015.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar - GADM-Bolívar (2017a). Rendición de Cuentas No. 220 período 2016. GADM-Bolívar. https://gadbolivar.gob.ec/rendicion-de-cuentas/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar - GADM-Bolívar (2017b). Cédula presupuestaria de gastos desde 01-01-2016 hasta 31-12-2016. GADM-Bolívar. https://municipiobolivar.gob.ec/images/PDF/2016/12/ejecucion_presup-2016.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar - GADM-Bolívar (2018). Rendición de Cuentas No. 5673 período 2017. GADM-Bolívar. https://gadbolivar.gob.ec/rendicion-de-cuentas/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar - GADM-Bolívar (2019a). Rendición de Cuentas No. 3693 período 2018. GADM-Bolívar. https://gadbolivar.gob.ec/rendicion-de-cuentas/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar - GADM-Bolívar (2019b). Cédula presupuestaria de gastos desde 01-01-2018 hasta 31-12-2018. GADM-Bolívar. https://municipiobolivar.gob.ec/images/PDF/2019/3/ced_gasto2018.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2014a). Plan Operativo Anual (POA), 2014. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/transparencia/transparencia-2014/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2014b). Rendición de Cuentas año 2014. GADM-Mira.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mira – GADM-Mira (2015a). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT). Resolución 001-2015. GADM-Mira.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2015b). Plan Operativo Anual (POA), 2015. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/transparencia/transparencia-2015/
Gobierno Autónomo Descentralizado. Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2015c). Rendición de Cuentas año 2015. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentas-2015/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2016a). Plan Operativo Anual (POA), 2016. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/transparencia/transparencia-2016/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2016b). Rendición de Cuentas año 2016. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentas-2016/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2017a). Plan Operativo Anual (POA), 2017. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/transparencia/transparencia-2017/
Gobierno Autónomo Descentralizado. Municipal del Cantón Mira – GADM-Mira (2017b). Rendición de Cuentas año 2017. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentas-2017/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2018a). Plan Operativo Anual (POA), 2018. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/transparencia/transparencia-2018/
Gobierno Autónomo Descentralizado. Municipal del Cantón Mira - GADM-Mira (2018b). Rendición de Cuentas año 2018. GADM-Mira. https://mira.gob.ec/rendicion-de-cuentas/rendicion-de-cuentas-2018/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar – GADM-Montúfar (2014a). Cédula presupuestaria de gastos desde 01-01-2014 hasta 31-12-2014. GADM-Montúfar. https://emapasr.gob.ec/htm/archivos/2014%20transparencia/G)/LINK/CEDULA%20GASTO%20JULIO%202014.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado. Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2014b). Rendición de Cuentas No. 14131 período 2014. GADM-Montúfar.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2015a). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Montúfar 2015 -2031. GADM-Montúfar.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2015b). Cédula presupuestaria de gastos desde 01-01-2015 hasta 31-12-2015. GADM-Montúfar.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2015c). Rendición de Cuentas No. 17210 período 2015. GADM-Montúfar.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2016a). Cédula presupuestaria de gastos desde 01-01-2016 hasta 31-12-2016. GADM-Montúfar.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2016b). Rendición de Cuentas período 2016. GADM-Montúfar. https://gadmontufar.gob.ec/documents/RCuentas2016.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2017a). Cédula presupuestaria de gastos desde 01-01-2017 hasta 31-12-2017. GADM-Montúfar.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2017b). Rendición de Cuentas período 2017. GADM-Montúfar. https://www.gadmontufar.gob.ec/documents/RCuentas2017.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2018a). Cédula presupuestaria de gastos desde 01-01-2018 hasta 31-12-2018. GADM-Montúfar. https://gadmontufar.gob.ec/documents/Cedula_Ingresos_DIC_2018.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado. Municipal del Cantón Montúfar - GADM-Montúfar (2018b). Rendición de Cuentas No. 3109 período 2018. GADM-Montúfar. https://gadmontufar.gob.ec/documents/link/rendicioncuentas2018.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Tulcán - GADM-Tulcán (2014). Rendición de Cuentas No 13840 año 2014. GADM-Tulcán.
Gobierno Autónomo Descentralizado. Municipal del Cantón Tulcán – GADM-Tulcán (2015a). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Tulcán Actualización 2015 – 2019. GADM-Tulcán. https://www.gmtulcan.gob.ec/lota/repositorio/pdot/PDOT%202015-2019_ACTUALIZACION.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Tulcán - GADM-Tulcán (2015b). Rendición de Cuentas No 19306 año 2015. GADM-Tulcán.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Tulcán - GADM-Tulcán (2016). Rendición de Cuentas No 1537 año 2016. GADM-Tulcán.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Tulcán - GADM-Tulcán (2017). Rendición de Cuentas No 7718 año 2017. GADM-Tulcán.
Gobierno Autónomo Descentralizado. Municipal del Cantón Tulcán - GADM-Tulcán (2018). Rendición de Cuentas No 3365 año 2018. GADM-Tulcán. https://www.gmtulcan.gob.ec/lota/repositorio/link/INFORME%20DE%20RENDICIoN%20DE%20CUENTAS%202018.pdf
Hood, C., y Dixon, R. (2015). A government that worked better and cost less? Evaluating three decades of reform and change in UK central government. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199687022.001.0001
Howlett, M., McConnell, A., y Perl, A. (2017). Moving policy theory forward: connecting multiple stream and advocacy coalition frameworks to policy cycle models of analysis. Australian Journal of Public Administration, 76(1), 65-79. https://doi.org/10.1111/1467-8500.12191
Ingram, H., Schneider, A. L., y Deleon, P. (2007). Social construction and policy design. In P. A. Sabatier (Ed.), Theories of the Policy Process (pp. 93-128). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780367274689
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INEC (2019). Violencia de género. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-genero/
Jann, W., y Wegrich, K. (2007). Theories of the policy cycle. In F. Fischer, G. Miller y M. S. Sidney (Eds.), Handbook of public policy analysis: Theory, politics, and methods (pp. 43-62). Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781315093192
Kerley, R. (1994). Managing in Local Government. Macmillan Education UK. https://doi.org/10.1007/978-1-349-23650-3
Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de 2018. Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 5 de febrero de 2018. Registro Oficial No. 175.
Majone, G. (2009). Agenda Setting. In M. Morán, M. Rein y R. E. Goodin (Eds.), The Oxford Handbook of Public Policy (pp. 228-250). Oxford University Press Inc. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199548453.003.0011
Medina-Hernández, E., Fernández-Gómez, M. J., y Barrera-Mellado, I. (2021). Gender inequality in Latin America: A multidimensional analysis based on ECLAC indicators. Sustainability, 13(23), 13140. https://doi.org/10.3390/su132313140
Mejía, L. P. (2022). Monitoreo y evaluación de políticas públicas con enfoque de género. En L. Sablich (Ed.), Políticas públicas y perspectiva de género: Indicadores, seguimiento y monitoreo (pp. 95-112). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171389/1/Politicas-publicas-perspectivas.pdf
Muñoz, A., Pineda, E., y Radics, A. (Eds.) (2017). Descentralización fiscal y disparidades regionales en América Latina: El potencial de las transferencias de igualación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). http://dx.doi.org/10.18235/0012712
Naciones Unidas - NU (2013). Informe de la Cuadragésima Novena reunión de la Mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/35955
Naciones Unidas Ecuador (2022). Perfil de País Según Igualdad de Género: Ecuador. NUE. https://ecuador.unwomen.org/es/digital-library/publications/2022/12/perfil-de-pais-segun-igualdad-de-genero-ecuador#view
Ordóñez, G. (2018). Avatares del Estado de Bienestar y la encrucijada Latinoamericana. En J. L. Calva (Coord.), Derechos Sociales y Estado de Bienestar (Vol. 12, pp. 17-30). Juan Pablos Editor.
Organización Mundial de la Salud - OMS (2020). Respeto a las mujeres: Prevención de la violencia contra las mujeres. OMS. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/337198/WHO-RHR-18.19-spa.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE (2020). Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1256b68d-es
Orozco, K., Jiménez, L. K., y Cudris-Torres, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2), 56-68. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32422
Ortiz-Prado, E., Villagran, P., Martinez-Abarca, A. L., Henriquez-Trujillo, A. R., Simbaña-Rivera, K., Gómez-BarrenoDiaz, L. A. M., Moyano, C. E., Arcos-Valle, V., Miño, M. D., y Morgan, S. A. (2022). Female homicides and femicides in Ecuador: A nationwide ecological analysis from 2001 to 2017. BMC Women’s Health, 22(1), 260. https://doi.org/10.1186/s12905-022-01839-2
Peters, B. G., Capano, G., Howlett, M., Mukherjee, I., Chou, M.-H., y Ravinet, P. (2018). Designing for Policy Effectiveness. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108555081
Rosen, H., y Gayer, T. (2009). Public Finance. McGraw-Hill /Irwin.
Roth, A.-N. (2002). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora.
Roth, A.-N. (Ed.) (2021). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Universidad Nacional de Colombia.
Sabatier, P. A. (1991). Toward better theories of the policy process. Political Science and Politics, 24(2), 147-156. https://doi.org/10.2307/419923
Sabatier, P. A. (2007). Fostering the development of policy theory. In P. A. Sabatier (Ed.), Theories of the Policy Process (pp. 321–336). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780367274689
Schlager, E. (2007). A comparison of frameworks, theories, and models of policy processes. In P. A. Sabatier (Ed.), Theories of the Policy Process (pp. 293-320). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780367274689
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES (2018). Directrices para la elaboración del Informe de Seguimiento a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – PDOT. SENPLADES.
Sidney, M. (2007). Policy formulation: Design and tools. In F. Fischer, G. Miller y M. S. Sidney (Eds.), Handbook of public policy analysis: Theory, politics, and methods (pp. 79-88). Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781315093192
Strada, J. (2022). Información e indicadores para evaluar, diseñar, revisar y mejorar las acciones estatales. En L. Sablich (Ed.), Políticas públicas y perspectiva de género Indicadores, seguimiento y monitoreo (pp. 113-132). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171389/1/Politicas-publicas-perspectivas.pdf
Susskind, L. (2009). Arguing, bargaining, and getting agreement. In M. Morán, M. Rein y R. E. Goodin (Ed.), The Oxford Hadbook of Public Policy (pp. 269-295). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199548453.003.0013
Ulbrich, H. H. (2011). Public Finance in Theory and Practice. Routledge.
United Nations - UN (2022). Report of the Special meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. United Nations. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/f2d04815-7258-48c6-ac2e-80018ffe2e1c
Valdés, A. (2022). Metodologías para el análisis de políticas públicas. In L. Sablich (Ed.), Políticas públicas y perspectiva de género Indicadores, seguimiento y monitoreo (pp. 69-80). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171389/1/Politicas-publicas-perspectivas.pdf
Valdivieso, M. (2022). Herramientas para incorporar el enfoque de género en planes y políticas públicas. In L. Sablich (Ed.), Políticas públicas y perspectiva de género Indicadores, seguimiento y monitoreo (pp. 81-94). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171389/1/Politicas-publicas-perspectivas.pdf
Van Thiel, S. (2021). Research methods in public administration and public management: An introduction. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003196907
Vega, S. (2018). The role of the women’s movement in institutionalizing a gender focus in public policy. In S. M. Rai (Ed.), Mainstreaming gender, democratizing the state? Institutional mechanisms for the advancement of women (pp. 117-130). Manchester University Press. https://doi.org/10.7765/9781526137494.00016
Wagner, R. E. (2019). Public debt as a form of public finance. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108696050
Walshe, M. (2019). Does local government autonomy promote fiscal sustainability? Lessons from Illinois’s Home-Rule Municipalities. No. 42 IMFG Papers. University of Toronto, Institute on Municipal Finance and Governance. https://utoronto.scholaris.ca/server/api/core/bitstreams/e38734ed-fc3b-44ed-ad74-17e1f57523be/content

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.