Evaluación del desempeño docente en la educación superior: Análisis normativo con enfoque en la mejora continua
Resumen
La evaluación docente es una herramienta clave para garantizar docentes capacitados en constante mejora, asegurando altos estándares de calidad en la formación educativa. El presente artículo tiene como objetivo evaluar el desempeño docente en una institución ecuatoriana de educación superior, realizando un análisis normativo con enfoque en la mejora continua. La investigación tiene un enfoque mixto, con diseño no experimental, de campo y nivel descriptivo. Para la recolección de datos, se utilizaron técnicas observacionales, empleando una rúbrica de observación áulica con una estructura multidimensional. El instrumento contempló un componente de formación y clima en el aula, un componente científico-técnico, y un componente de metodología y didáctica. La población estuvo conformada por docentes de seis facultades distribuidos en tres sedes de una institución de educación superior, escogiéndose como muestra intencional 100 docentes. Los resultados muestran que, la evaluación docente en las facultades y sedes, revela disparidades y comportamientos diferentes; siendo las unidades académicas con índices resultantes más altos, aquellas en las cuales los docentes evaluados tienen un mayor registro de aspectos por mejorar. Se concluye que, existe una percepción positiva del desempeño docente, con algunas excepciones que conllevan al desarrollo de estrategias de mejora continua en la práctica docente universitaria.
Descargas
Citas
Alvarado, J., Cassano, S., Terán, H., y Navarro, H. (2022). Evaluación del desempeño docente para la educación superior en tiempos de Covid-19. Tecnohumanismo, 1(3), 70-96. https://doi.org/10.53673/th.v2i1.93
Álvarez-Muñoz, P. R., Guevara-Viejo, J. F., Castro-Castillo, G. J. y Pinela Cárdenas, R. A. (2023). Relación docencia-investigación en Educación Superior: Diferentes perspectivas y enfoques. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIX(E-8), 288-301. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40954
Cano, M. C., y Ordoñez, E. J. (2021). Formación del profesorado en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 284-295. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35915
Carlucci, D., Renna, P., Izzo, C., y Schiuma, G. (2018). Assessing teaching performance in higher education: A framework or continuous improvement. Management Decision, 57(2), 461-479. https://doi.org/10.1108/MD-04-2018-0488
Cohen, J., y Goldhaber, D. (2016). Building a more complete understanding of teacher evaluation using classroom observations. Educational Researcher, 45(6), 378-387. https://doi.org/10.3102/0013189X16659442
Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior - CACES (2019). Modelo de evaluación externa de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019. CACES. https://www.caces.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/12/3.-Modelo_Eval_UEP_2019_compressed.pdf
Decreto Ejecutivo 494 (Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior) de 2022. Registro Oficial Suplemento 110. 21 de julio de 2022.
De Diego, M., y Rueda, M. (2012). La evaluación docente en educación superior: Uso de instrumentos de autoevaluación, planeación y evaluación por pares. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(2), 59-76. https://doi.org/10.18175/vys3.2.2012.04
Fernandes, D. J., Sotolongo, M., y Martínez, C. A. (2015). Evaluación del desempeño docente en universidades públicas angolanas. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 3(3), 1-14.
Firestone, W. A., y Donaldson, M. L. (2019). Teacher evaluation as data use: What recent research suggests. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 31, 289-314. https://doi.org/10.1007/s11092-019-09300-z
Flores-Mediavilla, M. S., Chaglla-Chaglla, H. W., y Suárez, N. (2023). Evaluación del desempeño del docente en educación inicial en la Institución Educativa Pablo Montesino Cáceres. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 274-286. https://doi.org/10.62452/zyc05z13
Galván, J. O., y Farías, G. M. (2018). Características personales y práctica docente de profesores universitarios y su relación con la evaluación del desempeño. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(2), 9-33. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.2.001
Gil, J. L., Tchinhama, D., y Morales, M. (2017). La evaluación del desempeño de los docentes universitarios: Un acercamiento a las realidades educativas. Universidad y Sociedad, 9(2), 237-241. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/573
Gómez, L. F., y Valdés, M. G. (2019). The evaluation of teacher performance in higher. Propósitos y Representaciones, 7(2), 479-515. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.255
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. de C.V.
Hilliger, I., Celis, S., y Pérez-Sanagustín, M. (2022). Engaged versus disengaged teaching staff: A case study of continuous curriculum improvement in higher education. Higher Education Policy, 35, 81-101. https://doi.org/10.1057/s41307-020-00196-9
Ibarra-Sáiz, M. S., y Rodríguez-Gómez, G. (2019). Una evaluación como aprendizaje. En J. Paricio, A. Fernández e I. Fernández (Eds.), Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación (pp. 175-196). Narcea.
Ley Orgánica de Educación Superior, LOES de 2010. Registro Oficial Suplemento 298. 12 de octubre de 2010. Ultima modificación: 02 de agosto de 2018.
Marcelo, C., y Vaillant, D. (2010). Desarrollo profesional docente: ¿cómo se aprende a enseñar? Narcea Ediciones.
Martínez, F. (2016). La evaluación de docentes de educación básica. Una revisión de la experiencia internacional. INEE, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
McLean, M. (2017). Continuous improvement in higher education: A change model using predictive analytics to achieve organizational goals. Education Doctoral. Paper 304. https://fisherpub.sjf.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1307&context=education_etd
Mejía-Rodríguez, D. L., y Mejía-Leguía, E. J. (2021). Evaluación y calidad educativa: Avances, limitaciones y retos actuales. Revista Electrónica Educare, 25(3), 702-715. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.38
Mendoza, H. H., Burbano, V. M., y Valdivieso, M. A. (2021). Prácticas evaluativas de profesores universitarios colombianos en entornos virtuales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(E-4), 379-395. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37014
Mendoza-Talledo, O. L., Cedeño-Mendoza, F. M., Verduga, A. M., y Castillo-Heredia, L. J. (2024). Evaluación de la enseñanza universitaria mediante el análisis crítico del feedback estudiantil. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(E-10), 115-129. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42832
Murillo-Gordón, S. P., Siquihua-Avilés, M. S., Vargas-Montealegre, A. R., y Raigosa-Lara, A. (2024). Evaluación del desempeño docente en la educación superior: Un análisis bibliométrico. KAIRÓS, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 7(13), 25-45. https://doi.org/10.37135/kai.03.13.02
Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Pico, S., Adrián, L., y López, J. (2017). Evaluación de desempeño y la calidad educativa del docente. Investigaciones Cualitativas en Ciencia y Tecnología 2017, 415-420.
Puente, L., Martínez, G., y Tamayo, J. A. (2018). El desempeño docente desde la Teoría de Educación Avanzada. Panorama Cuba y Salud, 13(S-1), 191-195. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92972
Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor de Educación Superior de 2017. Resolución del Consejo de Educación Superior 265. 08 de noviembre de 2017. Ultima modificación: 19 de diciembre de 2019.
Salazar, G. V. (2019). Control interno en el desempeño docente y su relación con el logro de objetivos institucionales. Caso: Universidad Técnica de Manabí. Quipukamayoc, 27(55), 9-15. https://doi.org/10.15381/quipu.v27i55.16760
Sánchez, H., López, A., y Espinoza, D. (2017). Modelo de evaluación docente. Publicaciones INEVAL.
Thanassoulis, E., Kumar, P., Petridis, K., Goniadis, I., y Georgiou, A. C. (2017). Evaluating higher education teaching performance using combined analytic hierarchy process and data envelopment analysis. Journal of the Operational Research Society, 68(4), 431-445. https://doi.org/10.1057/s41274-016-0165-4
Zavala, L. A., Reyes-Pastor, G. E., Rodríguez-Balcázar, S. C., y Rabanal, V. E. (2024). Formación docente y actualización académica permanente: Desafíos ante los paradigmas del siglo XXI. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXX(E-10), 115-129. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42833

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.